Construcción Regenerativa: el futuro sostenible que Costa Rica ya está liderando

Construcción Regenerativa: el futuro sostenible que Costa Rica ya está liderando Más allá de lo ecológico, el nuevo paradigma en arquitectura y construcción apuesta por sanar el entorno natural y social. En un contexto donde la sostenibilidad ya no es suficiente, Costa Rica —reconocida mundialmente por su enfoque ambiental— está empezando a dar un paso más allá: la construcción regenerativa. Este concepto innovador no solo busca minimizar el impacto ambiental de una obra, sino restaurar ecosistemas, integrar comunidades locales y generar valor a largo plazo para el entorno. La construcción regenerativa se basa en principios de diseño integrador, bioconstrucción, economía circular, y uso consciente del agua y energía. A diferencia del enfoque tradicional LEED o ecoeficiente, aquí el edificio se convierte en un “organismo vivo”, que colabora con su entorno natural. ¿Cómo se ve esto en la práctica en Costa Rica? • Proyectos como el Campus Carlos Manuel Echandi en Guanacaste, int...